Arriba
Logo

Universidades afiliadas a UNIRED ratifican confianza en la alianza estratégica con la red nacional de investigación y educación de Colombia, RENATA

Esta fue la principal conclusión que surgió del primer Consejo Directivo de 2018 realizado con la presencia de los rectores de la Universidades e Instituciones de Educación Superior de Santander afiliadas a UNIRED, en el que se destacaron temas relacionados con conectividad nacional e internacional y proyectos de cooperación interinstitucional.

“Hoy Compartimos con el consejo directivo de UINIRED en qué estamos, cuáles son las acciones estratégicas, los desafíos que tenemos, cómo se va hacer el trabajo del 2018, cuáles son las apuestas de los próximos tres años, cómo vemos el rol de las redes académicas regionales, y el rol de las universidades que hacen parte de la red para consolidar la NREN —National Research and Education Network, por su sigla en inglés— de Colombia” manifestó Luz Miriam Díaz Patiño, Directora Ejecutiva de RENATA, sobre el objetivo de su visita a Bucaramanga.

Igualmente indicó que la red está en constante renovación para fortalecer el papel de RENATA su contribución al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país. “En esa medida creemos que es fundamental consolidarnos como un escenario tecnológico que permita precisamente hacer una apuesta alrededor de esos aspectos”, dijo.

“Tenemos una infraestructura que es una de las más sólidas y robustas que existen en el mundo y además de eso tenemos unas acciones y servicios que tienen que estar enmarcados ahí”, destacó.

(En la foto: Germán Perea, Asesor de la Dirección Ejecutiva de RENATA, Luz Miriam Díaz Patigño, Directora Ejecutiva de RENATA, y Eduardo Valbuena, Gerente de Soluciones de RENATA).

“Hoy queremos rescatar la esencia de lo que es el papel de la NREN de Colombia más allá de la conectividad, esto es que queremos hacer una apuesta alrededor de la promoción del trabajo colaborativo entre las instituciones con el fin de que la producción científica, y todos los proyectos que tienen que ver con temas académicos, tecnología e innovación, sean lo fundamental pero amparados y soportados por el potencial de la infraestructura y las herramientas de colaboración de RENATA. Hoy el país tiene la mejor autopista pero debemos llenarla de contenidos, de datos y proyectos, gestión que haremos junto a las Universidades e instituciones que tengan apuestas en este sentido”, señaló Díaz Patigño.

Sobre RENATA

RENATA es la red nacional de investigación y educación de Colombia. Es el escenario de encuentro entre el conocimiento, la comunidad científica y la tecnología avanzada, para la interacción de las instituciones del país entre sí y con las más de 18.700 instituciones de la red académica mundial, integrada por 137 países.

A través de RENATA el país cuenta con una red propia de alta velocidad con los estándares tecnológicos más avanzados para atender los retos que, en materia de investigación, educación e innovación, tenga cualquier organización perteneciente a la red.

RENATA es la red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país.

Fuente: Universidad Industrial de Santander

 

 

Compartir este artículo

Fecha de publicación: 19 febrero, 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *