Arriba
Logo

UNISARC Celebra su Aniversario

En la conmemoración de sus 40 años la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal le apuesta a la investigación, el desarrollo académico y la proyección social desde y para el territorio.

Este 4 de marzo la Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal UNISARC dará inicio a la celebración de sus 40 años, tiempo en el que ha dedicado su labor a fortalecer su presencia en la región bajo un modelo pedagógico desde y para el territorio, demostrando que la
apuesta por el campo es fundamental para el desarrollo de Colombia y en él se concentran las posibilidades de futuro para un país con vocación agropecuaria, como lo expresó Isabel Cristina Muñoz Alzate, Rectora (E) de UNISARC.

El inicio de la conmemoración estará orientado al lanzamiento de la Cátedra Global UNISARC, un espacio académico, social, cultural, científico e investigativo, diseñado con la finalidad de generar encuentros entre la institución y los actores sociales nacionales e internacionales.

Luz Elena Muñoz Arroyave, directora de investigaciones, proyección social e internacionalización, explicó que la Cátedra se abre con miras a generar escenarios de discusión y actualización sobre temas globales en ciencia, arte, internacionalización y recursos tecnológicos para el desarrollo del sector agropecuario y rural, enmarcados en las tendencias actuales y los términos referentes de la sostenibilidad ambiental.

Para iniciar la celebración se presentará conferencia magistral con el Doctor (PhD) Juan Armando Sánchez, miembro de la Misión de Sabios de Colombia, quien disertará sobre el libro del mismo nombre de la ponencia titulada ¿Por qué dependemos de la biodiversidad?
40 años aportando al sector rural Durante estos 40 años UNISARC se ha consolidado como la Universidad rural y agropecuaria
de Colombia, haciendo presencia en los últimos tiempos en diferentes municipios del departamento y el país. Esta proyección regional se da como parte del proyecto misional de UNISARC que pretende apoyar al sector rural a través de procesos académicos, investigativos y de extensión como aporte significativo para el desarrollo del país.

Así mismo se hace una apuesta a la inclusión y la movilidad social, considerando que existe una clara convicción de que ésta se construye con hechos y la educación es una forma de impulsarla, como lo manifestó Muñoz Alzate, rectora (E) de UNISARC: “Hemos demostrado
que existe en el país rural una población deseosa de adquirir conocimientos y de tener un acompañamiento que les permita mejores condiciones de vida”.

De esta forma, la presencia educativa de UNISARC con sus programas tecnológicos se ha dado en municipios del departamento como Mistrató, Marsella, Pueblo Rico, el corregimiento de Santa Cecilia, Balboa, Guática, Dos Quebradas, La Virginia , Santuario, Anserma Nuevo,
Belén de umbría y Mistrató en Risaralda. De igual forma, se ha llegado a municipios del Valle del Cauca y el Quindío.

La presencia en los más de 10 municipios ha sido posible gracias al desarrollo de proyectos y el trabajo articulado con entidades públicas, privadas y ONG, como la Gobernación de Risaralda, la Gobernación de Caldas, la CARDER, Corpocaldas, La Pequeña Central Hidroeléctrica de Risaralda PCH, la Empresa Municipal de Cartago, el Megacable, el SENA, la AUNAP, el IIAP, Miniciencias, Agrosavia, la empresa Química Básica, así como un trabajo articulado con las alcaldías de Santa Rosa de Cabal, Pereira, Pueblo Rico, Mistrató, Belén de Umbría, Argelia en el Valle del Cauca y en Chinchiná en el departamento de Caldas, entre otros.

La Dra Isabel Cristina Muñoz Alzate, rectora (E) de UNISARC señaló: “Esta es una fiesta de la academia, de la región, el país y del mundo, en cuanto a que celebramos la vinculación del quehacer académico con el ambiente propio del campo desde Colombia, con una visión global que ofrezca alternativas para el desarrollo científico y tecnológico. Esa es la apuesta de la Unisarc que nos permitirá seguir inspirando sueños para el campo durante los próximos años.”

Fuente: Corporación Universitaria Santa Rosa de Cabal

Compartir este artículo

Fecha de publicación: 3 marzo, 2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *