Arriba
Logo

RENATA se une al Proyecto ECHO para gestionar conocimiento médico a través de la Comunidad de Salud Digital RUTE Colombia

Pensando en el beneficio de sus instituciones afiliadas y de la comunidad en general, la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, se vincula al  Proyecto ECHO (Extension for Community Health Outcomes),  programa de teleconferencias para el sector salud con espacios para proporcionar mentoría técnica utilizando la tecnología.

El objetivo principal del proyecto Echo es gestionar el conocimiento médico desde los centros especializados hacía primer nivel de atención y las zonas menos privilegiadas, e incrementar la colaboración y reflexión sobre mejores prácticas para mejorar tratamientos, uso de tecnología, revisión de investigaciones y uso de medicamentos. Lo anterior, para generar una mentoría desde la  Comunidad de Salud Digital RUTE Colombia.

La mentoría es la relación de confianza organizada, en la cual interactúan dos o más profesionales de la salud; uno especializado o con mayor experiencia y comparten conceptos, experiencias, buenas prácticas sobre el caso real expuesto, generando así una gestión del conocimiento.

Lanzado en 2003, el Proyecto ECHO nació de la visión de un solo médico. Sanjeev Arora, M.D., un innovador social y especialista, en enfermedades hepáticas en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, quién estaba frustrado de que pudiera servir solo una fracción de los pacientes con hepatitis C en el estado. Él quería atender a la mayor cantidad posible de pacientes con hepatitis C, por lo que creó una plataforma virtual de mentores y capacitación sin costo y sirvió como mentor de los proveedores comunitarios a través de todo Nuevo México sobre cómo tratar la afección.

En ese orden de ideas, el Modelo ECHO no es “telemedicina” tradicional, donde el especialista da cuidado al paciente, sino es un modelo de práctica guiada por telementores en el que el clínico participante, retiene la responsabilidad de administrar al paciente bajo las siguientes líneas estratégicas del proyecto:

  1. Capacitación
  2. Acompañamiento
  3. Conformar comunidad por medio de las teleclínicas
  4. Referenciación
  5. Buenas prácticas

Para Mafe González, gerente académica de RENATA “La Comunidad de Salud Digital – RUTE Colombia, dentro de sus acciones para la creación de tejido social en el contexto de salud, considero ser un Hub Echo. Esto le permite a la comunidad, la generación de escenarios disruptivos que posibiliten la articulación y conjunción de equipos especialistas interdisciplinarios, teniendo como base la gestión del conocimiento a partir de las teleclínicas, en las cuales se dialogan casos reales (respetando la privacidad del paciente), compartiendo “mejores prácticas”, para reducir las disparidades en los diagnósticos médicos”

Finalmente, las instituciones afiliadas a RENATA harán parte de este proyecto,  donde el objetivo principal es trabajar de manera mancomunada y poder adaptar el modelo de una mejor manera. Es por eso, que desde RENATA invitamos a toda la comunidad académica a participar de la apropiación de este proyecto. ¿Cómo se te ocurre que lo podemos hacer juntos?

¡Te invitamos a contribuir con esta iniciativa! Escríbenos a academica@renata.edu.co 

Compartir este artículo

Fecha de publicación: 18 marzo, 2022

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *