Arriba
Logo

RENATA capacita a los aprendices del Centro de Desarrollo de Software del SENA en Popayán sobre el potencial y servicios de la Red

El pasado 21 de marzo, aprendices, consultores y personal administrativo del Centro de Centro de Software del SENA en Popayán conocieron la infraestructura y el potencial de RENATA a través de la capacitación impartida por parte del equipo de la Gerencia Académica de RENATA.

La capacitación fue realizada como parte del compromiso entre el SENA y RENATA dentro del marco del proyecto y puesta en funcionamiento del Centro de Desarrollo de Software en Popayán, inaugurado en junio de 2017 con el fin de fortalecer las competencias tecnológicas de los aprendices y la generación de empleo en la región.

Según Patricia Jaramillo, Gerente Académica de RENATA “el objetivo de la capacitación era darle el acompañamiento a los aprendices y personal administrativo del CDS sobre el uso de las herramientas de colaboración de RENATA y para que experimentaran sobre la red”

El Centro, aprovisionado con la infraestructura tecnológica de RENATA, cuenta con capacidad de un 1Gbps para el despliegue de proyectos tecnológicos.

Para Rodrigo Luna, Gerente del Proyecto SENA – RENATA “El objetivo del CDS de Popayán es desarrollar y mejorar las aplicaciones misionales de SENA alojadas en un Centro de Cómputo en la ciudad de Bogotá, es por eso que era necesario contar con una red de alta velocidad y segura para acceder a los servidores del SENA y desplegar los desarrollos de manera remota. Por lo tanto, RENATA desde el inicio del proyecto conectó al CDS a la red académica con una capacidad de un 1 Gbps con el fin de potenciar los desarrollos realizados por los aprendices del SENA mediante el uso de las herramientas de tecnología avanzada de RENATA”.

Dentro de las actividades de los aprendices del SENA y los participantes del proyecto está la comunicación permanente con otras sedes del SENA, es por eso que contar con herramientas de comunicación como las que ofrece RENATA, les permiten tener un espacio virtual para reunirse y compartir recursos.

“Esperamos que luego de la capacitación, los participantes utilicen con mayor frecuencia los servicios de RENATA, que sean conscientes de las ventajas que la red académica les ofrece para desarrollar varias de las actividades que realizan actualmente y que comprendan que pueden compartir productos de software y eventualmente federarlos”, dijo Patricia Jaramillo, Gerente Académica de RENATA.

Leer noticia Infraestructura tecnológica de RENATA soporta Centro de Desarrollo de Software del SENA en Popayán

Compartir este artículo

Fecha de publicación: 27 marzo, 2018

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *