Arriba
Logo

¡Gracias a ustedes, lo hicimos posible!

2020 ha sido un año de grandes retos para el mundo, para el país y por ende, para RENATA y todos sus miembros. Un año que nos obliga a mirar el mundo de manera diferente. Es por ello que hoy queremos agradecer a nuestros miembros de Gobierno, a las Redes Académicas Regionales, a nuestras instituciones afiliadas y aliados estratégicos por seguir apostándole al posicionamiento y la consolidación de la Red Nacional Académica de Tecnología, RENATA, durante el 2020.

Gracias a su colaboración decidida, hoy somos la red nacional de investigación y educación de Colombia que sigue avanzando en la consecución de las mejores oportunidades y herramientas tecnológicas para el crecimiento y la visibilidad de la educación y la investigación del país.

Sea esta la oportunidad para compartir con nuestra comunidad los hitos más importantes que logramos en el 2020:  

  • Cumplimos 13 años al servicio de la ciencia, la educación, la tecnología y la innovación de Colombia.
  • 56 instituciones afiliadas y 129 sedes conectadas.
  • 980 miembros de nuestras instituciones están utilizando el Colaboratorio.
  • 34 instituciones cuentan con eduroam en Colombia.
  • Nuestras instituciones realizaron alrededor de 360 webinars mediante el servicio de Videoconferencia y RENATA en Vivo.
  • Transmitimos 140 eventos por nuestro Facebook Live.
  • Bloqueamos más de 300.000 ataques cibernéticos y volumétricos.
  • Nuestras instituciones agendaron más de 33.000 clases, reuniones y eventos a través del servicios de Videoconferencia.
  • Cerca de 2.150 miembros de nuestras instituciones afiliadas se capacitaron sobre el uso de las herramientas de colaboración.
  • Creamos las hojas de ruta sobre gestión de datos científicos, servicios RENATA e indicadores para fortalecer los procesos de acreditación, con el objetivo de facilitar y estimular el tráfico de datos y el acceso y manejo de los servicios para investigadores e innovadores, gerentes de TI, vicerrectores, directores de planeación o de acreditación.
  • Realizamos 55 Foros de creación de conocimiento con temáticas académicas, tecnológicas, científicas, de investigación, institucionales y ejecutivos que contaron con la participación de cerca de 9.950 personas y 129 invitados.
  • Fortalecimos las alianzas para potencializar más beneficios para nuestros afiliados: Con Analítica Académica para brindar servicios de consultoría en acreditación y calidad para las IES y con la Fundación Telefónica para ofrecer una oferta de formación de competencias en estudiantes y docentes e invitar a nuestros afiliados a que publiquen sus artículos en la Revista TELOS.
  • Firmamos acuerdo de colaboración con la Red Universitaria de Telemedicina de Brasil RUTE, con el que buscamos fortalecer las oportunidades académicas, tecnológicas y de gestión de la telemedicina y telesalud a partir de la experiencia desarrollada en Brasil y reconocida por la CEPAL. En el marco del Acuerdo se proyecta la Comunidad de Salud Digital, con el fin de fortalecer los escenarios de colaboración para los servicios y atención, soluciones tecnológicas, academia y prácticas, manejo legal y financiera en articulación y teniendo en cuenta las mejores prácticas de RUTE. Próximamente se realizará el lanzamiento de la Comunidad en la que podrán participar miembros de facultades de salud de universidades, centros de investigación y entidades de salud y de Gobierno.
  • En términos de investigación, hemos creado en conjunto con la Universidad Industrial de Santander y la Universidad de los Andes, La Red Colombiana de Cómputo Avanzado, LaRedCCA, que busca fortalecer la comunidad de supercómputo para unir conocimientos, recursos e infraestructura, distribuida geográficamente en Colombia, enlazados por RENATA, donde se facilite la interconexión de centros de recursos físicos y tecnológicos de computación de alto rendimiento (supercomputadores) e impulsar iniciativas científicas y académicas sobre la Red. En el marco de LaRedCCA, se realizó el SC-Camp, con el fin de motivar el aprovechamiento de recursos de computación de alto rendimiento. Al evento se inscribieron 134 miembros de instituciones afiliadas y no afiliadas a RENATA, de los cuales se seleccionaron 64.
  • En cuanto a avances en educación, estamos en proceso de realizar alianzas con entidades de formación con experiencia, que permiten acceder a sus cursos de formación virtual y remota asistida, para el desarrollo de nuevas capacidades académicas y digitales en docentes. Próximamente haremos el lanzamiento del proyecto Escuela de competencias RENATA.
  • La Agencia Nacional de Hidrocarburos implementó el protocolo IPv6 en su infraestructura tecnológica y el Concejo de Bogotá, la Secretaría Distrital de Hacienda y el IDU iniciaron el proceso de adopción de dicho protocolo con RENATA.
  • Inauguramos junto con el SENA y Everis el Centro de Desarrollo de Software en Medellín.
  • Participamos en más de 30 eventos de ciencia, educación, tecnología e innovación.
  • Apoyamos más de 250 eventos de nuestras instituciones afiliadas y aliados estratégicos.
  • Difundimos mediante nuestros canales más de 300 oportunidades — entre noticias, convocatorias y eventos— para la articulación de la comunidad académica y científica del país entre sí y con el mundo.
  • Somos la RENATA como la RNIE con más seguidores en sus redes sociales en el mundo, tenemos más de 29.700 seguidores. Recibimos más 370.000 visitas en nuestra página web.
  • Hicimos el lanzamiento del programa Red de oportunidades, espacio que se ha consolidado en referente para la búsqueda de becas, premios y fondos de financiamiento para el desarrollo de proyectos en diferentes áreas del conocimiento. En nuestras cinco versiones emitidas durante el año se inscribieron alrededor de 1.600 personas de las de las cuales participaron más de 1.200. En Facebook hemos tenido un alcance de 10.200 y 7.613 en nuestra página web. Asimismo, hemos logrado 470 visualizaciones en YouTube. Un gran logro que alcanzamos junto con las entidades participantes, nuestras instituciones afiliadas, nuestros aliados estratégicos y todos los que como ustedes asistieron a los programas.
  • Gracias a la amplia difusión y trabajo colaborativo logramos que Colombia, fuese el país con más trabajos presentados y seleccionados para TICAL2020 y el 4º Encuentro Latinoamericano de e-Ciencia.
  • Firmamos acuerdo de renegociación con Colombia Telecomunicaciones S.A., con el fin de generar nuevos modelos de servicios y ampliar la cobertura de red académica en el país.

En 2021 seguiremos construyendo juntos la RENATA que queremos para el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia.

Les deseamos una ¡Feliz Navidad y un exitoso 2021 lleno de trabajo colaborativo!

Compartir este artículo

Fecha de publicación: 23 diciembre, 2020

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *