Con el objetivo de socializar la experiencia y el impacto del Programa Copernicus en Latinoamérica y el Caribe, y cómo utilizar los datos procedentes de él para mejorar la calidad de vida en la región, se llevará a cabo el martes 10 de enero, a las 10:00 a.m., Webinar “Programa Copernicus: Iniciativas en observación de la tierra para Latinoamérica y el Caribe”.
El evento contará con la participación de Stephane Ourevitch, de la Oficina de Apoyo de Copernicus, en Bruselas, quién compartirá sus conocimientos con los directivos, docentes, investigadores y estudiantes de Latinoamérica y el Caribe interesados en conocer posibilidades y experiencias en utilización de datos en observación de la tierra. La moderación será de Laura Castellana, Coordinadora de Proyectos Académicos de RedCLARA.
Copernicus es un programa de la Unión Europea que mira a nuestro planeta y su medio ambiente para el máximo beneficio de diversos continentes. Ofrece servicios de información basados en datos de observación de la Tierra por satélite y en datos in situ (no espaciales). La Comisión Europea coordina y gestiona el programa, en cuya ejecución colaboran los Estados miembros, la Agencia Espacial Europea (ESA), la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat), el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo, las agencias de la UE y la empresa Mercator Océan.
“Programa Copernicus: Iniciativas en observación de la tierra para Latinoamérica y el Caribe” es una iniciativa de RedCLARA en alianza con el Programa Copernicus y la Comisión Europea, y el apoyo del equipo de trabajo de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).
RedCLARA y la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, invita a toda la comunidad académica a ser parte de este gran webinar, que se realizará este próximo 10 de enero de 2023 de manera virtual a las 10:00 a.m., hora Colombia.
¡Más información aquí!
¡Inscríbete aquí!
Fecha de publicación: 27 diciembre, 2022
Interés.
Soy estudiante de Maestría en geomática interesada en participar en este evento.
Soy estudiante de maestría en geoinformática. Me gustaría participar en este evento.
Soy estudiante de geo informática, actualmente me encuetro haciendo una práctica de investigación en el INVEMAR y considero que este webinar puede ser muy enriquecedor.
Encantado de asistir
Inscripcion al webinar copernicus
Estoy muy interesada en participar del Webinar Programa Copernicus: iniciativas en observación de la tierra para América Latina y el Caribe.
Gracias por la invitación
Estoy muy interesada en participar de Webinar Programa Copernicus: iniciativas en observación de la tierra para América Latina y el Caribe
Muchas gracias por la invitación
Estoy muy interesada ennparticipar del Webinar Programa Copernicus: iniciativas en observación de la tierra para América Latina y el Caribe