El internet basado en la luz (redes de fibra óptica combinadas con LiFi) abrirá las puertas a una nueva dimensión de oportunidades de contenido e innovación.
La tecnología LiFi (Light Fidelity), un tipo de conexión que se caracteriza por transmitir información a través de la luz Led, está avanzando en desarrollos y aplicaciones.
Para dar a conocer esta invención y las soluciones que brinda, se realizará el Foro de Innovación “Li-Fi: la comunicación a la velocidad de la luz”, en el cual, Gunter Pauli, emprendedor belga, autor del libro “La Economía Azul”, ecologista y destacado líder en sostenibilidad, presentará las “Estrategias de generación de oportunidades para Colombia, a partir de las fortalezas de la región y conceptos principales LiFi”.
Así mismo, en el Foro, Suat Topsu, científico, profesor e investigador en física e ingeniería cuántica, quien ha liderado proyectos de investigación sobre la nueva generación de relojes atómicos, la nanotecnología para la terapia del cáncer y las comunicaciones inalámbricas ópticas – LiFi, hará una descripción de futuro del Internet y las aplicaciones de LiFi.
Por su parte, Jorge Reynols Pombo, científico colombiano, director del Departamento de Electrónica y Nanotecnología de la Clínica Shaio, hablará de las aplicaciones en salud y del potencial que supone la posibilidad de usar LiFi en la transmisión de datos.
Para complementar, Frans A. Otten, empresario e inversionista de los países bajos, descendiente de la familia Philips, y hoy accionista de Ellipz Lighting, que posee patentes de tecnología de iluminación, disertará sobre la manera de mejorar la política de iluminación en todo el mundo y específicamente las Estrategias de industrialización de LiFi.
“Si bien es un hecho que el 50% del mundo no tiene una infraestructura de internet, el 90% del mundo tiene una infraestructura de luz pública. E incluso donde todavía no hay luz pública, está en los puntos principales de las agendas de los bancos de desarrollo y los gobiernos para proporcionar luz a locales escuelas,
centros de salud y tiendas. A través de LiFi podemos rápidamente traer otro 40% de la humanidad en línea utilizando las existentes redes de luz pública. Y si solo toma una bombilla de luz empotrada con LiFi y un panel solar para traer al resto del mundo en línea, el restante 10 % no necesita permanecer atrás por mucho tiempo… La belleza de LiFi es que podemos traer conectividad donde quiera que haya luz y hacer más democrático el acceso a la información”.
“De cara al futuro, cuando se estima que en 2025 una persona en el mundo industrializado estará conectada, por lo menos, a siete dispositivos al tiempo, se necesita una banda ancha tan potente como para satisfacer esos requerimientos. Se estima que tendremos llaves, sistemas de calefacción y refrigeración y dispositivos de seguridad inteligentes, así como que, por ejemplo, nuestra cafetera será capaz de prepararnos el café, según nuestros gustos, a la par que estamos en la ducha. De no implementarse una tecnología como LiFi, los daños ambientales para el planeta serían incalculables. La luz led permitirá, mediante LiFi, responder a esas necesidades mitigando el daño ambiental. Así como el wifi fue en su tiempo una innovación, LiFi será como su sucedáneo”, comenta en su libro Gunter Pauli.
A los asistentes al Foro, se les obsequiará el libro: “Li-Fi – La comunicación a la velocidad de la luz” del escritor Gunter Pauli.
Invitan: Clínica Shaio, , Computerworld Colombia, Zeri y Grupo Amarey.
Lugar: Auditorio Amarey (Galenos – Tv. 23 #93 23).
Fecha: Próximo miércoles 17 de Julio de 2019
Hora: 8:00am – 12:30m
Entrada gratuita, previa inscripción aquí
Inscripciones:
Tel: (1) 680 0399 – 434 2717
e-mail: evento@computerworld.co
BIOGRAFIAS
Frans A. Otten
Nació en los Países Bajos. Cuando era joven, estaba inmerso en la cultura del negocio de su familia: Philips. Con la capacidad de hablar holandés, inglés, francés, español y alemán, sabía que su trabajo en el mundo podría ser poderoso si pudiera alinear sus creencias con su vocación. Después de obtener su título de abogado de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, Frans trabajó en Nauta Dutilh en Ámsterdam, una de las firmas de abogados más grandes de los Países Bajos.
A partir de ahí, pasó a trabajar en todo el mundo como banquero de inversiones, capital de riesgo y empresario. En 2005, Frans ayudó a lanzar Lemnis Lighting, una empresa de tecnología LED con proyectos principalmente en Europa. En 2013, se convirtió en el accionista mayoritario de Lemnis Lighting Asia Pte Ltd, que posee patentes de tecnología de iluminación clave y participa en varios debates regulatorios y académicos para mejorar la política de iluminación en todo el mundo. La compañía está estableciendo una presencia mundial bajo un nuevo nombre, Ellipz Lighting.
Suat Topsu
Einstein ha dicho que “la imaginación es más importante que el conocimiento”.
La imaginación es para el conocimiento lo que el petróleo es para los autos, el elemento primordial para ir más allá de las fronteras y descubrir nuevos horizontes.
“Comprender el presente, imaginar el futuro y hacerlo real … Esta es mi pasión”.
Científico, estratega, profesor de física e investigador en física e ingeniería cuántica que se especializa en las aplicaciones de reloj óptico atómico, láseres, teoría general de la relatividad, nanotecnología y, más recientemente, en telecomunicaciones inalámbricas ópticas.
Después de un Ph.D. (Universidad de Compiegne y Conservatoire des Arts et Metiers, FRANCIA) y una beca postdoctoral (Versailles, Francia), lo reclutaron en la Universidad de Versalles como “Maitre de Conférences” (profesor) para trabajar en el Centro de Investigación de Versailles.
Obtuvo el título “These d’Etat”, el más alto reconocimiento científico en Francia en 2006 y un puesto de profesor en 2008. En Versailles, sus proyectos de investigación versaron sobre la nueva generación de relojes atómicos, la nanotecnología para la terapia del cáncer y las comunicaciones inalámbricas ópticas. LiFi.
En 2005 comenzó a trabajar en la tecnología LiFi.
En 2008, en colaboración con un fabricante de automóviles francés, desarrollaron el primer faro de automóvil del mundo que puede enviar datos a otros automóviles o a infraestructuras a más de 50 metros, incluso durante un día soleado.
En 2010, participó en la estandarización de la comunicación LiFi a través del comité IEEE 802. Es miembro de este comité internacional y continúa contribuyendo a la mejora de la norma.
En 2012, fundó OLEDCOMM para transformar esta tecnología en un producto y llevarla al mundo. En la actualidad, Oledcomm es reconocida por la comunidad científica internacional como la empresa líder en tecnología LiFi.
Jorge Reynolds Pombo
Jorge Reynolds Pombo, científico colombiano, director del Departamento de Electrónica y Nanotecnología de la Clínica Shaio,, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, de la Academia de Ciencias Físicas y Naturales y único miembro no médico de la Academia de Medicina. Doctor Honoris cause de diversas universidades. Miembro de cerca de cincuenta sociedades científicas, fundador de algunas de ellas, organizador de varias expediciones, seis de ellas submarinas, para estudiar el corazón en diversas especies, autor de numerosos artículos y documentales, donde sobresalen sus investigaciones sobre el corazón de las ballenas, que le han merecido el reconocimiento internacional. Creador del primer marcapasos con electrodos epicárdicos internos y generación de pulso externo, el cual fue aplicado a un paciente en la clínica Shaio.
Trabaja en la construcción de un nano marcapasos del tamaño de un cuarto de grano de arroz, actualmente en pruebas, y en investigaciones para la Atención de Emergencias Cardíacas.
Gunter Pauli
Es un emprendedor y autor que adopta iniciativas innovadoras y pioneras. Su último libro, The Blue Economy, ha sido traducido a 43 idiomas y ha llegado a más de un millón de lectores. Mientras que The Huffington Post lo nombró el Steve Jobs de sostenibilidad, sus amigos latinoamericanos a menudo se refieren a él como el Che Guevara de la sostenibilidad.
Las 12 tendencias en The Third Dimension se basan en su trabajo con más de 200 proyectos en todos los rincones del mundo, en los últimos 25 años. Pauli surfea las olas, prospera intuitivamente en las tendencias transformadoras e imparables que ninguna estadística o Bigdata parece identificar.
Más información aquí
Fecha de publicación: 15 julio, 2019
Deja un comentario