Arriba
Logo

Foro Fulbright: Agroecología y el desarrollo de agronegocios. Una oportunidad para socializar la importancia del sector rural desde la academia

Details
Date:

mayo 14

Time:

01:00 am - 01:00 am

La Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB, la Universidad Cooperativa de Colombia  – UCC, la Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña y la Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano – UNIRED®, invitan a toda la comunidad académica y científica a participar del Foro Fulbright: “Agroecología y el desarrollo de agronegocios”, el cual se llevará a cabo el próximo viernes, 14 de mayo de 2021, de 9:00 a.m. – 11:00 a.m., a través de la plataforma virtual Zoom, con transmisión en vivo en el perfil de Facebook de UNIRED, @RedUNIRED.

Con el desarrollo del evento se culmina el proyecto Biodiversidad y Desarrollo Sostenible, presentado y seleccionado por el programa U.S. Specialist de Fulbright Colombia en el año 2019; con el cual se evidenció la importancia y el protagonismo del sector rural en el desarrollo del territorio y la conservación de los ecosistemas.

 

Transmisión en vivo. Viernes, 14 de mayo de 2021. 9:00 a.m.

 

Dentro de la programación se destaca la participación de Rachel Ann Cox, becaria Fulbright, especialista en desarrollo inclusivo y sostenible de negocios internacionales, con la charla titulada “Casos prácticos que conectan la agroecología local con el desarrollo de agronegocios”. Asimismo, estarán como invitados Karim Senhadji Navarro, máster en ciencias de la conservación, gestión y restauración de la biodiversidad, con la charla “Agroecosistemas ecológicos: una oportunidad para la conservación y potenciación de la biodiversidad”, y Jeiczon Elim Jaimes, docente investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia y Doctor en Biología de la Universidad de Antioquía, y su presentación sobre “Pandemia y seguridad alimentaria”.

 

Para finalizar, se llevará a cabo un conversatorio entre los asistentes e invitados especiales que dará solución a las inquietudes de los participantes sobre los temas abordados y permitirán ampliar los horizontes que desde la academia se plantean para el desarrollo del agro en Colombia. 

 

UNIRED, como red de instituciones de educación, investigación y desarrollo del oriente colombiano, dentro de su quehacer, como organización y como red, pone a disposición todos los procesos de articulación de capacidades en formación, investigación y extensión y proyección social, para continuar generando actividades que faciliten la disertación y el análisis de temas de interés regional.

 

Perfil de los panelistas:

 

Rachel Ann Cox

 

Es especialista en Desarrollo Empresarial Internacional Socialmente Inclusivo y Sostenible y fundadora de EarthEmpower, una firma consultora dirigida por mujeres con enfoque internacional desde el año 2017. Además de lo mencionado con antelación, Rachael es cofundadora de una empresa de superalimentos y té; con su socia comercial guatemalteca han logrado vincular a los agricultores indígenas a pequeña escala con mercados de alto valor y conservar plantas nativas en Guatemala. De igual forma, Cox, apoya a empresas en los Estados Unidos y América Latina en investigación de mercado, análisis de negocios y desarrollo de planes de negocios.

 

Mg. Karim Senhadji Navarro

Investigador del departamento de Ecología de la Universidad de Granada en España, el magíster Karim Senhadji Navarro, ha participado en cinco (5) diferentes proyectos de investigación enfocados al cuidado del medio ambiente como: el proyecto de diagnóstico de áreas afectadas por actividades mineras en Colombia en el año 2013, el Cambio Global y Migración altitudinal de robledales y enebrales en Sierra Nevada (2011 -2012) y el proyecto Interacción planta-herbívoro y dinámica poblacional de la procesionaria del pino en el Parque Nacional de Sierra Nevada en el marco del cambio global. Asimismo, ha realizado diversas publicaciones para instituciones como: Annales de la Société Entomologique de France, una de las revistas de entomología más antigüas del mundo, la Real Sociedad Entomológica de Londres y el Biological Control of Hawkweeds.

 

Dr. Jeiczon Elim Jaimes

 

Es docente investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia y Doctor en Biología de la Universidad de Antioquía. Ha escrito alrededor de 16 artículos diferentes en revistas especializadas.

 

Alexander Meneses Jácome

Docente del programa de Ingeniería en Energía de la Universidad Autónoma de Bucaramanga – UNAB y director de UNAB Ambiental. Ingeniero químico de la Universidad Industrial de Santander. Es doctor en Ingeniería de Sistemas Energéticos de la Universidad Nacional de Colombia, cuenta con un máster en Ciencias en Ingeniería Química de la Universidad Industrial de Santander y en Química Aplicada – opción: Catálisis, medio ambiente y energía de la Université de Poitiers en Francia. Actualmente es profesor de las materias de Química Ambiental, Tecnologías del Medio Ambiente, Procesos Sostenibles y Análisis de Ciclo de Vida. Es miembro del Grupo de Investigación en Recursos, Energía, Sostenibilidad  (GIRES) y es investigador visitante en las estancias posdoctorales cortas como becario del programa “i-COOP+2018” en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica de Madrid en España.

Agenda

 

Fecha de publicación: 13 mayo, 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *