La Agenda Cultural USCO 2021, cuenta con la participación de las distintas unidades académicas y miembros de la comunidad universitaria, así como, con la presencia de académicos, intelectuales y artistas del orden local, regional, nacional e internacional, en la programación de octubre. Dentro de las temáticas que se tratarán en el desarrollo de la Agenda Cultural Universidad Surcolombiana 2021, correspondiente al mes de octubre, se encuentran las siguientes:
- Las investigaciones sobre arte en la perspectiva de cómo acercar regiones y crear un régimen de visibilidad del arte indígena.
- Las prácticas artísticas como posibilidad de promover la transformación social.
- El papel de las transnacionales y su relación con las empresas y el estado en América Latina, desde de la relación ciencia-cultura los poemas y los teoremas como vasos comunicantes entre matemática y literatura.
- Las políticas sociales y las políticas educativas ante los desafíos del presente.
- La Construcción de una Agenda Prospectiva y de políticas públicas para el departamento del Huila, en
el marco de la relación Universidad-Sociedad. - El papel de la Universidad y su relación con la economía y la región en la perspectiva de contribuir a la
construcción de un Huila competitivo. - Las escrituras académicas y los entornos virtuales, la evolución de los sistemas biológicos, las revistas culturales y la
divulgación de la literatura regional. - El recital antológico de voces poéticas del Huila y como cierre de las jornadas culturales el Conversatorio: Balances y
perspectivas de la proyección social en la Universidad Surcolombiana, que cuenta con la Participación de la Doctora Dolly Arias Torres, Vicerrectora de Investigación y Proyección social, los Coordinadores Proyección social de las facultades de la USCO y en la Moderación Lina María Fierro González, Jefe División Administrativa de Proyección Social y Proyectos Especiales.¡Transmisión en vivo!
Fuente: Universidad Surcolombiana
Fecha de publicación: 12 octubre, 2021
Deja un comentario