RIESCAR, NOKIA y RENATA invitan a la comunidad académica a participar en e curso taller académico “Smart City, la ciudad que queremos…inteligente, segura y sostenible”, el 29 de septiembre desde las 08:00 hasta las 18:00 horas en la Universidad de San Buenaventura.
Tallerista: César Augusto Vásquez Gómez, Account Manager Global Enterprise & Public Sector NOKIA- Andean Region.
Acerca del taller
Estudio de las estrategias, soluciones y pifias a evitar, en el camino de evolucionar nuestras ciudades a espacios más amigables e inteligente.
Con una previsión de concentración de la población mundial en las ciudades por encima del 70%, se hace obligado habilitar mecanismos que permitan garantizar los niveles de calidad de vida y sostenibilidad de aquellas. Es por ello que son numerosas las iniciativas, tecnologías y servicios destinados a facilitar la evolución del ecosistema urbano hacia unos modelos de operación que garanticen las necesidades que van a emanar de las inminentes demandas, ya no sólo en términos de concentración de población, sino también en términos de eficiencia de los servicios urbanos y participación ciudadana.
Programa
1. Ciudades inteligentes, seguras y sostenibles
1.1 Retos de las ciudades colombianas
1.2 ¿Por qué las ciudades deben volverse inteligentes?
1.3 ¿Qué es una ciudad inteligente?
1.4 Tres rutas para convertirse en una ciudad inteligente
1.4.1 Ruta aplicación “Ancla”
1.4.2 Ruta Open Data
1.4.3 Ruta Ciudad Beta
1.4.4 Taller # 1 “¿Cuál ruta es más conveniente para Cartagena?”
Bibliografia: “The Smart City Playbook” By Jeremy Green From Machina Research
2. Perfil de Ciudad Inteligente
2.1 México D.F.
2.2 Taller # 2. Cartagena como ciudad inteligente. Iniciativas.
Bibliografía: “Bogotá Smart City. Case Study” By Jeremy Green From Machina Res.
3. Taxonomía de IoT
3.1 Ir horizontal para soluciones verticales
3.2 Arquitectura de una ciudad inteligente
3.3 Tecnologías de acceso alámbrico e inalámbrico
3.4 Activos críticos de una ciudad inteligente
3.5 Plataforma IoT. Visión de NOKIA
4. Ciudades inteligentes, seguras y sostenibles: casos de uso
Taller # 3. Propuestas de caso de uso en Cartagena
5. Modelos económicos
5.1 APP
5.2 Simbiosis, proyectos inteligentes y ciudades inteligentes
5.3 Coaliciones entre Agencias del Estado: Ejemplo red PPDR
6. Ciberseguridad
7. Conclusiones
Taller # 4: Lecciones aprendidas
Fecha de publicación: 25 septiembre, 2017
Deja un comentario