Bogotá. (EFE).- La comunidad científica colombiana presentó hoy en Bogotá el proyecto Bella de conectividad académica entre Europa y América Latina mediante un cable submarino directo entre los dos continentes.
La iniciativa “Building the Europe Link with Latin America (Bella) incluye una red dedicada para la investigación y educación con una capacidad de hasta un terabyte por segundo (tbps).
La Comisión Europea invierte 26,5 millones de euros (unos 30 millones de dólares) en este programa del cual hacen parte las redes continentales de investigación y educación de Europa (Géant) y de América Latina (RedClara).
Igualmente participan las redes nacionales de Alemania (DFN), Francia (Renater), España (RedIris), Italia (Garr), Portugal (FCCN), Brasil (RNP), Chile (Reuna), Ecuador (Cedia) y la colombiana Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada (Renata).
La implementación del programa terminará en 2020 y podrá ser usada por la comunidades de investigación durante los próximos 25 años.
“La conexión de red académica entre los dos continentes mediante el espectro de cable directo es la noticia más importante en términos de infraestructura tecnológica para la comunidad científica colombiana y latinoamericana”, dijo hoy la directora ejecutiva de Renata, Luz Miriam Díaz.
Según Díaz, esta iniciativa “optimizará y potenciará” el desarrollo de grandes proyectos colaborativos entre Latinoamérica y Europa.
Por su parte, Luis Eliécer Cadenas, copresidente del consorcio bella y director ejecutivo de RedClara, que agrupa a las redes nacionales de investigación y educación de América Latina, subrayó la importancia de este proyecto para la ciencia en la región.
“Este hito es un logro clave para la comunidad de educación e investigación de América Latina. Estamos abriendo un canal de colaboración directo con Europa que garantiza la seguridad y calidad del servicio para las numerosas aplicaciones que necesitan nuestros académicos”, añadió. EFE
FUENTE: Eje21
Fecha de publicación: 13 noviembre, 2018
Deja un comentario