En el Decreto 338 del 8 de marzo de 2022, se establecieron los lineamientos generales para fortalecer la gobernanza de la seguridad digital, se creó el modelo y las instancias de Gobernanza de Seguridad Digital y se dictaron otras disposiciones.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, define principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en el desarrollo de sus funciones. Es por ello que dentro del decreto se reglamenta los lineamientos generales para fortalecer la gobernanza de la seguridad digital, la identificación de infraestructuras críticas cibernéticas y servicios esenciales, la gestión de riesgos y la respuesta a incidentes de seguridad digital.
Por esa razón, la implementación del presente decreto en las Ramas Legislativa y Judicial, en los órganos de control, en los autónomos e independientes y demás organismos del Estado, se realizará bajo un esquema de coordinación y colaboración armónica en aplicación de los principios señalados en los artículos de la Constitución Política y demás normas concordantes.
A este proceso se une Chile para impulsar una política de Estado, donde la Sala entregó su respaldo unánime al proyecto que establece una Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información. Los senadores presentes en la última sesión ordinaria aprobaron la idea matriz que ya había sido apoyada por los integrantes de las comisiones de Defensa Nacional y de Seguridad Pública.
El proyecto tiene como iniciativa establecer la institucionalidad necesaria para robustecer la ciberseguridad, ampliar y fortalecer el trabajo preventivo, la formación de una cultura pública en materia de seguridad digital, enfrentar las contingencias en el sector público y privado y resguardar la seguridad de las personas en el ciberespacio.
Adicionalmente, se definen términos como ciberataque, ciberespacio, ciberseguridad, resiliencia y sistema informático, donde se regulan principios de responsabilidad, protección social y confidencialidad en los sistemas de información.
Finalmente, el proyecto marco sobre ciberseguridad e infraestructura, en ambos países fortalecerá la integridad de las instituciones públicas y privadas, al igual que la transformación digital en el marco de sus competencias y responsabilidades, deben garantizar la protección de las redes, las infraestructuras críticas cibernéticas y su entorno.
Desde la Red Nacional Académica de Tecnología, RENATA, estamos trabajando en buscar articulaciones con redes académicas internacionales como: RedIRIS de España, Poznan Supercomputing and Networking, Estonian Education and Research Network y The Janet Network is the UK’s National Research and Education Network, con la finalidad de apoyar con contenidos y trabajo colaborativo en temas de ciberseguridad, conectividad y transformación digital.
¡Esperen muy pronto el lanzamiento del portafolio de servicios de ciberseguridad que RENATA tendrá para sus instituciones afiliadas y aquellas que necesiten fortalecer su seguridad en las organizaciones!
Fecha de publicación: 25 octubre, 2022
Deja un comentario