Como parte de la investigación formativa de los futuros Suboficiales de la Armada de Colombia, un grupo de Alumnos de la Escuela de Formación de Infantería de Marina – EFIM-, integran el programa de investigación de tortugas marinas, contribuyendo a la protección y conservación de esta especie milenaria.
El proyecto busca la preservación de las tortugas marinas, especies que llegan todos los años a las playas para anidar y que se encuentran en peligro crítico de extinción e involucra a la comunidad costera del Golfo de Morrosquillo: sus habitantes permanentes y visitantes.
Desde hace un año que inició el proyecto de investigación y conservación, se han analizado las acciones adelantadas por diferentes entidades y expertos en conservación de tortugas marinas en Colombia. De esta manera, se han compartido experiencias para generar una línea de referencia y promover la cultura de la información como base para la toma de decisiones en el manejo del recurso tortugas marinas en la región.
En este camino, ha sido fundamental la asesoría y acompañamiento de Carla Barrientos de la Fundación Tortugas de Mar quien considera que “la apropiación cultural de las tortugas marinas, puede aumentar a medida que se divulga el conocimiento sobre las mismas, contribuyendo a la protección de esta especie. Nos enfocamos en compartir de una manera óptima y adecuada para la comunidad en general, la producción intelectual sobre las tortugas marinas, generando experiencias significativas a cada persona que participa de ellas”.
Por tal motivo, los primeros involucrados en el proceso son el gremio de pescadores. Con ellos se inició la investigción para conocer su territorio y su relación con el mismo. De esta forma, buscamos reconocer los sitios de anidación, de alimentación y desestimular la captura de las tortugas marinas, el consumo de su carne y uso del caparazón para artesanías. Más de 400 pescadores, de 8 asociaciones del Gremio de Pescadores de Golfo de Morrosquillo, vienen recibiendo educación para la protección del ecosistema y se comprometieron a cuidar el patrimonio natural, nuestro principal activo.
Génesis, la primera tortuga rescatada
Producto de esta sensibilización a la comunidad, hoy hemos recibido la primera tortuga marina que se encontraba en peligro de muerte, atrapada en una red entre una barrera coralina. Un pescador la liberó de las tramas y la entregó a la EFIM para la recuperación de sus heridas.
Hemos construido un corral en la orilla del mar donde las tortugas rescatadas o que accidentalmente sean atrapadas por redes de pesca pordrán tener una rehabilitación en un medio natural, harán parte de la investigación y análisis de estudio y luego se liberarán para su conservación natural.
El dato
Colombia cuenta con 5 especies de tortugas marinas, Eretmochelys Imbricata, Caretta Caretta, Chelonia Mydas, Lepidochelys Olivácea Y Dermochelys Coriacea. Las tortugas marinas contribuyen al balance de los ecosistemas marinos y costeros por medio de su papel en la cadena alimenticia y ayudan a nutrir las playas de arena a través de sus procesos de anidamiento, donde depositan nutrientes y aportan vida a estas superficies. Sin su presencia, diferentes especies y ecosistemas podrían verse seriamente perjudicados.
Son especies migratorias, cuyo proceso reproductivo depende en gran medida del buen estado del ecosistema, por ello preservar su hábitat es fundamental para su supervivencia.
La Escuela de Formación de Infantería de Marina de la Armada de Colombia continuará con su estrategia pedagógica integral que está ligada a la ciencia, la tecnología y la investigación, articulando la docencia, la investigación y la proyección social como fuente de conocimiento, contribuyendo con el cumplimiento de la misión institucional, el desarrollo del país marítimo y fluvial y los intereses de la nación.
POR: ESCUELA DE FORMACIÓN DE INFANTERÍA DE MARINA
Fecha de publicación: 13 mayo, 2021
Deja un comentario