El mundo cambió y las Instituciones de Educación Superior tuvieron que adaptarse a los nuevos cambios que la COVID-19 ha dejado. Mientras en marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmaba la pandemia, aún no éramos conscientes de las implicaciones que eso iba a tener en el ámbito educativo. Esta pandemia, ayudó a dar respuestas necesarias en medio de una crisis, la digitalización en educación ha recibido la importancia que realmente requiere.
Como es de conocimiento público, la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada, RENATA, está conformada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio de Educación Nacional; este año y teniendo en cuenta la responsabilidad en la implementación de la política pública, la Red prosiguió con la revisión y análisis de iniciativas, convocatorias y/o proyectos; seleccionando aquellos donde puedan participar y contribuir nuestros afiliados, con el fin de presentar propuestas concretas y relevantes para el desarrollo del país.
En este contexto, RENATA conjuntamente con seis universidades afiliadas, trabajó colaborativamente en el marco de la convocatoria para la creación de Unidades de Apropiación Social del Conocimiento, como una estrategia en la gestión de la innovación, divulgación de CTeI y formación de CTel, ofertadas por la OEI con la articulación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El objetivo principal de esta convocatoria, fue conformar un banco de propuestas elegibles para incentivar a la creación de quince (15) unidades que promuevan la Apropiación social del conocimiento de procesos, proyectos y resultados de investigación, desarrollo tecnológico e innovación al interior de las Instituciones de Educación Superior públicas y privadas del país.
Una vez extendida la invitación a participar en la convocatoria, que decidieron participar: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Universidad de Magdalena, Universidad Católica de Manizales, Universidad de Ibagué, Universidad Autónoma de Manizales y Universidad Tecnológica de Bolívar, con quienes se inicia el proceso de acompañamiento y secretaria técnica.
En ese orden de ideas, y para dar conocimiento de cada uno de los procesos, la secretaría técnica se realizó a través de reuniones para presentar los términos de condiciones, la estructura de evaluación y las condiciones y responsabilidades del proceso. Por otra parte, se realizaron mesas de trabajo para revisar seguimiento, evaluar alertas y tomar decisiones con respecto a la propuesta en su conjunto.
La secretaría técnica aportó una serie de insumos y lineamientos para la construcción participativa de propuestas de manera interna, como a RENATA. Dentro de los insumos técnicos estuvieron:
- Cronograma de trabajo para la presentación de la propuesta.
- Insumo para la construcción del valor agregado permitiendo la sinergia de actores en la generación de acciones de trabajo colaborativo, disposición de la infraestructura de La Red Colombiana de Computación Avanzada, LaRedCCA, y generación de los escenarios de gestión y transferencia del conocimiento.
- Estructura para la construcción del mapa de riesgos para las propuestas a presentar.
- Algunos insumos técnicos para construir del documento de análisis que aporten a la actualización de la Política de Actores del SNCTI.
Además, se informó sobre cada una de las actualizaciones de las condiciones que fueron requeridas por parte de la OEI.
De igual manera, la secretaría técnica realizó el debido control y seguimiento, mediante una lista de chequeo, con el fin de acompañar a las universidades que cumplan con los requerimientos apoyando la presentación de cuatro (4) propuestas de las siguientes IES: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Universidad de Magdalena, Universidad de Ibagué y Universidad Autónoma de Manizales.
Asimismo, el pasado 3 de marzo, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), publicó los resultados del banco de 15 universidades seleccionadas de acuerdo con el análisis de las postulaciones y con el resultado de verificación en lo establecido en la invitación. Contando con la selección de la Universidad Autónoma de Manizales con un total de 60,08 puntos, Universidad del Magdalena con 86,74 puntos y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud con 90.14, siendo esta última el mayor puntaje del banco de universidades seleccionadas.
Bajo estos parámetros, desde RENATA, se hizo el seguimiento para saber la perspectiva de sus instituciones afiliadas. Los resultados obtenidos de las universidades seleccionadas y no seleccionadas e inclusive. Las que decidieron en un algún momento del proceso no participar, evidenciaron los 4 enfoques desde los cuales la Gerencia Académica de RENATA, acompaña a sus afiliados desde la estrategia académica con sus ejes: Articulación, Confianza, Apropiación y Medición, como simiente del trabajo colaborativo.
Desde RENATA continuaremos acompañando a las universidades seleccionadas en su objetivo de crear la unidad de apropiación del conocimiento, con los enfoques dados desde cada una de ellas. Este acompañamiento se realizará en las líneas y acciones que las universidades consideren necesarias. A todas las universidades que participaron, nuestro reconocimiento por su compromiso en el trabajo realizado.
Fecha de publicación: 18 marzo, 2022
Deja un comentario