Arriba
Logo

Estudiantes UNAB crearon la primera escuela itinerante del país

Colibríes del Saber fue creada por las estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Infantil, María Alejandra Gómez Gutiérrez y Mariana Padilla Rincón.

Dos jóvenes apasionadas por los derechos de la infancia y la educación rural encontraron en estas zonas el espacio para innovar, ser creativas y generar un cambio significativo en la educación del país, en el momento justo en el que existe un debate alrededor de las inequidades en el acceso en zonas apartadas de los centros urbanos.

“El proyecto de escuela itinerante Colibríes del Saber nace en el semillero de investigación Didáctica, pedagogía y diversidad, en el cual aparecen una serie de intereses y necesidades por parte de los estudiantes, en torno a las realidades que vivimos en Colombia, específicamente en las zonas rurales”, explicó Liliana Bohórquez Agudelo, docente del programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).

De acuerdo con Bohórquez Agudelo, tutora de este proyecto de grado, cuando las estudiantes llegaron a séptimo semestre expresaron su interés por profundizar en su labor en las zonas rurales y la problemática que se suscitó con la pandemia. La escuela itinerante, una forma novedosa de enseñar, se convirtió en un medio a través del cual pueden proporcionarle a los niños que presentan dificultades en sus clases remotas, la posibilidad de tener las clases de manera presencial en sus casas y apaciguar un poco las dificultades que han tenido los docentes de la escuela Guamo Pequeño (Piedecuesta), que pertenece al Instituto Educativo Departamental de San Francisco.

“Se llama Colibríes del Saber porque como maestras en formación queríamos representarlo por medio de esta especie autóctona de nuestro país, simbolizando la diversidad de la escuela rural y el colibrí como mensajero, guardián, portador de alegría y amor, propio de todos los niños que hacen parte de la escuela itinerante”, señaló Padilla Rincón.

Por: Comunicaciones UNAB

Compartir este artículo

Fecha de publicación: 13 mayo, 2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *