Arriba
Logo

I Encuentro Internacional de Investigadores en la Comunidad MuRe

El objetivo del I Encuentro Internacional de Investigadores en la Comunidad MuRe (Museografía en Red) se centra en generar un primer espacio de intercambio entre los investigadores y colaboradores que participan del Proyecto “MuRe: museografía en Red”.

Por tal motivo, diferentes investigadores expondrán sus aportes y/o proyectos específicos vinculados a MuRe, con el fin de establecer sinergias y vínculos para la cocreación en el marco de Museografía en Red. Uno de los objetivos de MuRe es establecer acciones de cocreación entre sus participantes. Dadas las características sobre cómo se han conformado los participantes de MuRe, se visualiza necesario dar un paso adelante en la conformación de un grupo de investigadores de diferentes países que participan asiduamente en MuRe.

Se establecieron invitaciones a los investigadores, conformándose un programa preliminar para efectuar el I Encuentro Internacional online. El formato del Encuentro será de exposiciones breves 10 min por investigador, luego intercambio de 5 minutos. Cada tres participaciones se realizará comentarios de relatoría con el fin de conformar líneas de trabajo para cocrear e investigar.

10 Junio 2017

Inicio: 10:30 horas Uruguay

Verifique su horario local en http://www.worldtimeserver.com/

Ingreso en Plataforma Red CUDI: https://vccentro.cudi.edu.mx/webapp/

Verifique en documento adjunto de ingreso, cuál es su dispositivo y las formas de ingreso correspondientes. Recomendamos realizar un test el día previo o ingresar con bastante antelación el mismo día. Por consultas se pueden referir al correo: anillacultural.uy@gmail.com o previamente solicitar indicaciones luego de haber leído el PDF con los accesos de ingreso a la plataforma Red CUDI.

Programa Inicio: 10:30 horas Uruguay

Bienvenida

“Comunidad MuRe, un desafío de cocreación en internet avanzado”: Delma
Rodríguez / Directora Anilla Cultural Latinoamérica-Europa en Uruguay

10:45
“vidiaLab, patrimonio 3d”: Marcelo Payssè Director Depto. Informática y vidiaLab / FADU – UdelaR Uruguay

11:00
“Interpretación mediada”: Federico Brum Director Dpto. Traductorado / UdelaR Uruguay

11:15
Relatoría 1

11:30
“Cuerpo, museos y narrativas pedagógicas”: Ricard Huerta / Facultad de Magisterio – Universidad de Valencia

11:45
“Innovación mediada: investigar en Currículo”: Amparo Alonso / Facultad de Magisterio – Universidad de Valencia

12:00
“Lo Patrimoniable, nuevos escenarios”: Liliana Fracasso / Responsable Formulación Programa de Doctorado, Arquitectura, Facultad de Artes, Universidad Antonio Nariño, Colombia.

12:15
Relatoría 2

12:30
“Museografía itinerante”: Lina Margarita Henao y Norberto Díaz / Coordinación de Investigación y Prácticas, Corporación Educativa ITAE, Colombia

12:45
“Valorización del Patrimonio Funerario, estrategias y nuevos abordajes”: Paula Andrea Parada / Presidenta en Chile de Red de Cementerios Patrimoniales

13:00
Relatoría 3 – Conclusiones y Desarrollos

13:30
Cierre

El presente programa puede incluir algunos cambios en la inclusión de otros contenidos o mínimos ajustes de horarios.

Falta enviar la nómina de investigadores que realizarán comentarios y relatoría del evento.

Compartir este artículo

Fecha de publicación: 6 junio, 2017

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *